loader image

JUSTIFICACIÓN

Respuesta ética y territorial ante la exclusión de familias con CEA en Chile, desde un enfoque comunitario, interdisciplinario y sostenible.

En Chile, las familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA) enfrentan múltiples barreras estructurales, sociales y territoriales que limitan su acceso a oportunidades de desarrollo, bienestar y participación comunitaria. Estas barreras se profundizan en contextos de vulnerabilidad social, ruralidad y escasa presencia del Estado, generando brechas significativas en la calidad de vida y en la inclusión efectiva de estas familias.

Frente a esta realidad, la Fundación DEINCLUSIVO surge como una respuesta concreta, ética y comprometida para transformar dichos escenarios. Su enfoque comunitario, territorial y centrado en el bienestar integral permite abordar la inclusión desde una perspectiva amplia, no reducida a lo clínico o escolar, sino entendida como un proceso social y colectivo que se construye desde el territorio y con la participación activa de quienes lo habitan.

La fundación articula acciones desde siete áreas estratégicas que dialogan directamente con los factores que inciden en la exclusión social: acceso a la cultura, el deporte, la seguridad, el medio ambiente, la participación ciudadana, el respeto intergeneracional y los derechos de la niñez. Esta diversidad de líneas de intervención permite abordar la complejidad de las realidades territoriales y diseñar respuestas ajustadas, contextualizadas y sostenibles.

El modelo interdisciplinario, híbrido y colaborativo de la Fundación, sustentado en un equipo técnico calificado y una red de alianzas interinstitucionales, facilita una cobertura nacional real, adaptada a los desafíos urbanos y rurales. A ello se suma un enfoque de sostenibilidad basado en mecanismos de financiamiento solidario y corresponsabilidad ciudadana, que fortalece la permanencia y el impacto de sus programas en el tiempo.

La creación de la Comisión Técnica Interregional para la Inclusión y la Coordinación Comunitaria (CTICC) reafirma el compromiso de la Fundación con la participación de la sociedad civil, la descentralización y la legitimación social de sus acciones. Esta instancia contribuye con mirada crítica, técnica y territorial al desarrollo de políticas públicas e iniciativas comunitarias más pertinentes y efectivas.

Por tanto, la existencia y fortalecimiento de la Fundación DEINCLUSIVO se justifica plenamente como una plataforma innovadora, socialmente necesaria y estratégicamente orientada a reducir desigualdades, promover la inclusión y garantizar el ejercicio pleno de derechos de las personas con CEA y sus familias a lo largo del país.

HISTORIA

Vivencia personal, marcada por el amor, la adversidad y la convicción profunda.

Ignacio Llanos Moscoso
Fundador, Presidente y Socio

Ignacio Llanos Moscoso ejerce un liderazgo integral en la Fundación DEINCLUSIVO, combinando la representación institucional con la gestión estratégica, administrativa y financiera. Como Presidente, es el principal vocero y representante legal, responsable de firmar acuerdos y dirigir el Directorio, asegurando que las decisiones se alineen con la misión y visión institucional.

Supervisa la ejecución del Plan Anual, gestiona recursos con ética y transparencia, y coordina alianzas interinstitucionales clave para fortalecer la red territorial de la Fundación. Además, lidera la creación y seguimiento de políticas internas que garantizan el buen gobierno, la participación democrática y la rendición de cuentas.

Su rol incluye promover la visibilidad institucional y la búsqueda activa de financiamiento sostenible. Ignacio también impulsa mecanismos de evaluación de impacto y retroalimentación con las comunidades beneficiarias, asegurando la mejora continua de los programas sociales y comunitarios que desarrolla la Fundación en todo Chile.

La inclusión, para nosotros, no es una palabra bonita ni una estrategia de marketing: es una tarea diaria y muchas veces incómoda, pero profundamente necesaria.

Como Fundación, entendemos la inclusión como el acto consciente de hacer visible lo invisible, de reconocer el derecho a ser parte no como un favor, sino como algo irrenunciable. No creemos en las soluciones de escritorio ni en las vitrinas con discursos políticamente correctos. Creemos en el trabajo en terreno, en escuchar lo que duele, en acompañar procesos reales desde la dignidad y la coherencia.

Incluir no es solo abrir puertas, es construir caminos donde antes no había ninguno.

Y hacerlo con humildad, sin paternalismos ni protagonismos, reconociendo que las verdaderas respuestas están en las familias, en las comunidades, en las voces que por años han sido ignoradas.

La inclusión, en su sentido más profundo, no es popular. No busca likes ni cámaras. Busca justicia. Y en ese camino, como Fundación, seguiremos avanzando, aunque sea cuesta arriba.

Ignacio Llanos Moscoso es un profesional con experiencia en el ámbito social y comunitario, especializado en emprendimiento, comunicación estratégica y gestión de proyectos.

Ha desempeñado funciones como consultor en redes sociales, coordinador de comunicaciones y relaciones públicas, editor y diseñador de contenido, y gestor de voluntariados con enfoque territorial.

Su trayectoria combina habilidades técnicas y humanas, permitiéndole liderar procesos con fuerte impacto social y compromiso ético, siempre orientado a fortalecer redes de apoyo e inclusión desde una perspectiva colaborativa y transformadora.

Queridas familias de la comunidad de Fundación DEINCLUSIVO,

Reciban un afectuoso saludo de parte de todo el equipo de Fundación DEINCLUSIVO. Como presidente de esta organización, es un honor dirigirme a ustedes con profundo respeto, compromiso y esperanza.

Sabemos que transitar la vida junto a niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA) en Chile no es fácil. Las barreras estructurales, la falta de apoyo en los territorios y la escasa comprensión de nuestras realidades han generado dolor, desgaste e invisibilización. Pero también hemos visto cómo, a pesar de todo, ustedes han resistido con dignidad, amor y una fuerza admirable.

Justamente por ustedes nace esta Fundación: como una respuesta ética, humana y transformadora ante un sistema que aún excluye. Porque la inclusión no es un favor, sino un derecho irrenunciable, y porque sabemos que ustedes y sus hijos merecen lo mejor, sin condiciones ni excusas.

Fundación DEINCLUSIVO no nos conformamos con poco. Nuestro trabajo no es solo entregar servicios, sino cambiar realidades. No basta con abrir una puerta, hay que derribar los muros. No basta con un logro, debemos seguir avanzando hasta cansarnos de ganar… y aun así, entender que nunca será suficiente, porque cada familia, cada niño, cada niña, cada adolescente con CEA merece más: más oportunidades, más respeto, más comunidad, más justicia.

Nuestro compromiso es no detenernos jamás. Cada paso será más grande, cada proyecto más ambicioso, cada acción más transformadora. Porque sabemos que ganar para unos pocos no basta, queremos ganar para todos: para ustedes, para sus hijos e hijas, para cada rincón de este país donde aún falta inclusión.

Gracias por confiar en nosotros y permitirnos caminar junto a sus historias y luchas. Seguiremos trabajando incansablemente, con la convicción de que lo mejor siempre está por venir y que juntos construiremos un Chile más justo, inclusivo y profundamente humano.

Con afecto y un compromiso inquebrantable,

Ignacio Llanos
Fundador, Presidente y Socio
Fundación DEINCLUSIVO

COMPROMISO

La sigla “DE” hace referencia a Diversidad y Equidad, dos pilares esenciales de la Fundación. Este principio refleja el compromiso institucional con reconocer y valorar la diversidad humana, especialmente en contextos de neurodivergencia como el CEA, y promover la equidad territorial y social, generando condiciones de justicia y acceso real a derechos para comunidades históricamente vulneradas. Estos valores orientan cada acción de la Fundación, asegurando que la inclusión se construya desde el respeto, la justicia y la participación activa.

La palabra “INCLUSIVO” refleja el objetivo estructural de la Fundación: promover una inclusión activa y transversal en todos los ámbitos del desarrollo humano y comunitario. Este principio implica superar barreras estructurales, actitudinales y culturales que históricamente han marginado a las personas con CEA y a sus familias, así como fomentar la participación corresponsable de todos los actores sociales en los procesos de transformación social, fortaleciendo así una sociedad más justa, empática y cohesionada.

El término Fundación no solo alude a su figura jurídica, sino que también representa su rol articulador y catalizador de transformaciones sostenibles en los territorios. Este enfoque se manifiesta en el diseño e implementación de proyectos sociales de alto impacto, profundamente contextualizados en las realidades locales, y en la construcción de redes, alianzas y metodologías innovadoras que aseguran la continuidad, la expansión y la sostenibilidad del trabajo inclusivo, promoviendo cambios estructurales en favor de la equidad y la justicia social.

DIRECTIVA

Fundación DEINCLUSIVO cuenta con una directiva altamente especializada, estructurada en torno a principios de buen gobierno, gestión colaborativa y enfoque ético. Su labor garantiza una conducción estratégica eficiente, transparente y alineada con la misión institucional de mejorar la calidad de vida de familias con niños, niñas y adolescentes con CEA en todo Chile.

EQUIPO TÉCNICO

Equipo técnico de la Fundación DEINCLUSIVO constituye el motor operativo y estratégico que impulsa cada una de sus intervenciones territoriales. Conformado por profesionales altamente calificados, este equipo trabaja de manera articulada, interdisciplinaria y centrada en las familias con CEA, integrando enfoques sociales, psicosociales, administrativos y comunitarios para garantizar el impacto, la calidad y la sostenibilidad de sus acciones.

PREGUNTAS FRECUENTES

Fundación DEINCLUSIVO implementa un modelo territorial y comunitario que se adapta a las necesidades específicas de cada región, incluyendo áreas rurales y de alta vulnerabilidad social. A través de alianzas con actores locales, proyectos contextualizados y la Comisión Técnica Interregional para la Inclusión y Coordinación Comunitaria (CTICC), se garantiza una cobertura efectiva y sostenible que facilita el acceso a recursos, participación y derechos para estas familias.

La Fundación aborda la inclusión desde una perspectiva integral y social, actuando en siete áreas estratégicas que incluyen cultura, deporte, seguridad, medio ambiente, participación ciudadana, respeto intergeneracional y derechos de la niñez. Esto permite superar barreras estructurales y culturales, fomentando la participación activa y corresponsable de la comunidad en la construcción de espacios inclusivos y equitativos.

Fundación DEINCLUSIVO se enfoca en diseñar e implementar proyectos comunitarios inclusivos con énfasis en mejorar la calidad de vida de familias con niños, niñas y adolescentes con CEA.

Para ello, trabaja en siete áreas estratégicas priorizando la participación activa de las comunidades, el enfoque territorial y la sostenibilidad.

Sí realiza acciones como el fortalecimiento de capacidades locales, la prestación de servicios psicosociales gratuitos o subsidiados, la incidencia en políticas públicas a través de su Comisión Técnica Interregional, y la articulación de alianzas nacionales e internacionales.

Sin embargo, no ejecuta intervenciones asistencialistas ni unilaterales, no reemplaza funciones del Estado, no desarrolla acciones que contradigan los principios de inclusión y equidad, ni opera con fines de lucro. Tampoco implementa programas que no estén alineados con sus áreas estratégicas o que carezcan de evaluación social y territorial. Su accionar se basa en la ética, transparencia y pertinencia social en cada territorio donde interviene.

Sinergia representa la unión efectiva de experiencias, emociones, talentos y esfuerzos entre profesionales, comunidades y territorios. En nuestro contexto, es la fuerza que potencia la colaboración, articula liderazgos y genera impacto colectivo con propósito. No se trata solo de trabajar juntos, sino de lograr más de lo que podríamos alcanzar por separado.

No, Fundación DEINCLUSIVO no se apropia de las ideas ni proyectos de las comunidades. Nuestro rol es acompañar, facilitar y fortalecer propuestas que nacen desde los propios territorios, respetando siempre la autoría, identidad y autonomía de cada iniciativa. Trabajamos desde la ética, la colaboración y la corresponsabilidad, porque creemos que la verdadera transformación se construye junto a las comunidades, no sobre ellas.

Como respaldo de ello, la ficha de estrategia inicial “Registrar propuestas espontáneas” es el comprobante formal que garantiza que solo cumplimos nuestra labor de canalizar, apoyar y dar viabilidad social y técnica a las ideas comunitarias, sin apropiarnos de ellas.

¡ÚNIDOS POR LA INCLUSIÓN!

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad