loader image
HAZLO

APORTE SOLIDARIO EN RED

Aporte Solidario en Red es una iniciativa de sostenibilidad económica y comunitaria que busca mantener y expandir el acceso a servicios remotos especializados, dirigidos a equipos comunitarios, líderes territoriales, facilitadores sociales y personas voluntarias que trabajan directamente con las familias y comunidades.

Este aporte se basa en la colaboración entre personas, familias y aliados comprometidos con la equidad, el acceso y la continuidad del acompañamiento. Cada aporte, sin importar su monto, forma parte de una red solidaria que sostiene a otros y permite que nadie quede atrás por razones económicas o geográficas.

Garantizar la sostenibilidad y expansión del acceso a servicios remotos especializados, fortaleciendo una red colaborativa de equipos comunitarios, líderes territoriales, facilitadores sociales y voluntarios que trabajan directamente con familias y comunidades, para asegurar una atención inclusiva, continua y equitativa a niñas, niños y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA), sin importar su ubicación geográfica ni su situación económica.

Garantizar un flujo financiero estable que permita cubrir los costos administrativos, técnicos y operativos esenciales para la continuidad y calidad de los programas.

Para ello, se utilizarán herramientas como una plataforma digital con opción de pagos automáticos, junto a campañas de fidelización y renovación de donaciones, fortaleciendo el compromiso a largo plazo con la misión institucional.

COPAGO IMPULSO

Copago Impulso es una línea de financiamiento solidario orientada exclusivamente a empresas que desean generar un impacto social directo, tangible y medible en comunidades vulnerables.

A través de este modelo, las organizaciones del sector privado asumen un rol protagónico como donantes, financiando el acceso de cientos de familias a servicios psicosociales remotos, programas de acompañamiento y acciones comunitarias implementadas por la Fundación.

Esta alianza empresarial permite que las familias beneficiadas —que de otro modo no podrían costear estos servicios— accedan de forma gratuita, gracias al respaldo sostenido del sector privado.

Copago Impulso no solo permite sostener la operatividad del sistema remoto, sino que también expande su alcance territorial y calidad técnica.

Promover la corresponsabilidad social empresarial financiando la atención y el acompañamiento profesional a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando la continuidad y escalabilidad del sistema de intervención de la Fundación.

Esta modalidad se basa en la colaboración de empresas aliadas que realizan donaciones mensuales fijas, las cuales permiten sostener operativamente el sistema de atención remota de la Fundación.

Los recursos aportados se destinan a financiar la atención profesional especializada y a subsidios que cubren total o parcialmente el acceso de familias beneficiarias.

Para garantizar estabilidad, se establecen convenios formales con las empresas, promoviendo un compromiso de mediano y largo plazo con la sostenibilidad e impacto social del programa.

HAZLO
HAZLO

DONAR A PROYECTOS

Donar a Proyectos de Fundación DEINCLUSIVO es un espacio de cooperación solidaria orientado a canalizar aportes económicos hacia proyectos desarrollados e impulsados por la Fundación, con foco en generar alto impacto social para familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA).

Este programa permite a personas naturales, empresas, instituciones y aliados estratégicos participar activamente en la transformación de realidades locales, contribuyendo al financiamiento directo de intervenciones comunitarias sostenibles, colaborativas y territorialmente pertinentes.

Las donaciones realizadas a través del programa se destinan a siete líneas estratégicas de acción: Deporte e Inclusión; Cultura y Expresiones Artísticas; Seguridad Ciudadana; Medio Ambiente y Protección Animal; Atención al Adulto Mayor; Intervención Social y Participación Comunitaria; y Niñez y Adolescencia.

Cada proyecto se diseña con un enfoque inclusivo y responde a necesidades reales identificadas en contextos de vulnerabilidad social.

Donar a Proyectos no solo es una vía para fortalecer el trabajo de la Fundación, sino también una oportunidad para que cada aporte se transforme en un acto concreto de inclusión, equidad y justicia social.

Canalizar recursos económicos hacia proyectos desarrollados e impulsados por Fundación DEINCLUSIVO, con el fin de generar un impacto social significativo y sostenible en familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA), promoviendo la inclusión, equidad y el fortalecimiento comunitario en contextos de vulnerabilidad.

El programa se sostiene a través de aportes únicos por parte de donantes, tanto personas naturales como jurídicas.

Esta modalidad permite planificar con claridad la ejecución de cada iniciativa, asignando recursos de forma precisa y según las necesidades detectadas en los territorios priorizados.

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad