loader image

HISTORIA DE FUNDACIÓN DEINCLUSIVO

Una vivencia real convertida en causa colectiva.

Fundación DEINCLUSIVO no surgió de una idea espontánea, sino de una experiencia real, profunda y transformadora. Su fundador y actual presidente, Ignacio Llanos Moscoso, vivió en carne propia las brechas, el abandono y las barreras invisibles que enfrentan muchas familias en Chile al criar a un niño con Condición del Espectro Autista (CEA). Durante cinco años, acompañó como padrastro el desarrollo de Benjamín —desde el embarazo hasta su diagnóstico categoría 3—, enfrentando un sistema que parecía no estar preparado para acoger ni acompañar.

Sin redes de apoyo, sin una estructura pública efectiva y con escasos recursos disponibles, Ignacio decidió no rendirse. Lo que comenzó como un acto de supervivencia familiar se transformó, con el tiempo, en una convicción firme: ninguna familia debía pasar sola por este camino.

A lo largo de este proceso, Ignacio vivió experiencias que no solo transformaron profundamente su manera de pensar, sino que cambiaron por completo su percepción de la vida en todos los ámbitos. Fue testigo directo de una realidad distinta a la que muchos imaginan, donde la indiferencia institucional y la falta de apoyo son parte del día a día de cientos de familias. Comprendió que no basta con empatizar: hay que actuar con firmeza, compromiso y coherencia en cada acción.

Este cambio de visión marcó un antes y un después: el autismo no debía ser abordado como una discapacidad, sino como una condición que exige respeto, conocimiento y acción responsable. La seriedad con la que decidió tratar esta causa fue clave para sostener el proyecto incluso en los momentos más difíciles.

En la etapa final de este proceso, Ignacio recibió orientaciones clave de su compañera de vida, Eve Aguilera Nilo, trabajadora social, cuyo apoyo técnico permitió estructurar con claridad y solidez los últimos detalles del proyecto. Gracias a esta intervención, se consolidó una visión integral: no solo construir una fundación, sino transformar la forma en que la sociedad comprende y responde al autismo.

La propuesta de convertir este proyecto en una fundación formal fue impulsada por el concejal de Arica, Maximiliano Manríquez Pérez (período 2024-2028), quien reconoció su potencial transformador y brindó el respaldo necesario para su institucionalización.

Tras cuatro años de trabajo persistente y profundamente comprometido, Ignacio dio vida a Fundación DEINCLUSIVO como una organización sin fines de lucro, comunitaria, territorial y solidaria, pensada para llegar a quienes más lo necesitan, incluso en los rincones más apartados del país. A pesar de los desafíos, los rechazos y las puertas cerradas, se mantuvo firme, marcando límites claros con una sola certeza en el corazón: esto merecía seguir adelante, sin rendirse jamás.

Hoy, Fundación DEINCLUSIVO representa esa fuerza que nace del amor, la lucha y la transformación personal, y se convierte en acción colectiva. Es un testimonio vivo de que sí es posible crear nuevas formas de inclusión, desde abajo, desde la experiencia real, con convicción, y con el mensaje claro de que el autismo no limita los sueños —lo que los limita es la falta de comprensión, apoyo y oportunidades.

Y aunque caí mil veces, aprendí quiénes realmente podían contar conmigo. Fallé varias veces, pero fracasar nunca fue una opción. En el último tramo del proyecto, antes de su formalización, se realizó un perfeccionamiento gracias a la profesional y trabajadora social especializada en lo social y comunitario, Verónica Barron Reyes, con quien se pudo presentar una propuesta más sólida y adecuada para las comunidades.

Paso a paso con la certeza de que no podía volver atrás si ya había comenzado el camino aquel 22 de abril de 2021. Porque todo lo que hoy existe en esta Fundación es el reflejo de esas caídas, de cada tropiezo convertido en aprendizaje, y de la convicción de que cada falla tras falla nos enseñó a construir lo que ahora se sostiene en pie para transformar la vida de otros.

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad