ÚNETE AL CAMBIO
Fundación DEINCLUSIVO trabaja con un propósito claro: mejorar de manera sostenible la calidad de vida de familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA) en Chile. Como organización sin fines de lucro, impulsamos intervenciones colaborativas, inclusivas y contextualizadas que responden a las necesidades reales de las comunidades.
Fundación DEINCLUSIVO cuenta con cobertura nacional en Chile y un modelo de atención híbrido —presencial y remoto— que nos permite llegar a comunidades urbanas y rurales a lo largo del país.
Nuestro equipo interdisciplinario diseña, implementa y evalúa proyectos sociales con enfoque territorial en siete áreas estratégicas clave: Deporte e Inclusión; Cultura y Expresiones Artísticas; Seguridad Ciudadana; Medio Ambiente y Protección Animal; Atención al Adulto Mayor; Intervención Social y Participación Comunitaria; y Niñez y Adolescencia.
Estas líneas de acción responden a las diversas realidades socioterritoriales y promueven el bienestar integral de las familias, con énfasis en aquellas que conviven con la Condición del Espectro Autista (CEA).
Nos encontramos en proceso de expansión hacia América Latina e Hispanoamérica, generando alianzas con instituciones, gobiernos locales y empresas con compromiso social.
PREGUNTAS FRECUENTES
Nuestro modelo de sostenibilidad se basa en corresponsabilidad social. Para continuar y ampliar nuestro impacto, buscamos empresas, fundaciones, organismos internacionales y donantes individuales que compartan nuestra visión de justicia territorial, equidad y desarrollo humano.
El patrocinio de nuestra labor permite sostener y ampliar intervenciones concretas que transforman vidas. Gracias al apoyo de aliados comprometidos, podemos financiar atenciones remotas y presenciales para familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA); implementar proyectos sociales comunitarios con un enfoque inclusivo y participativo; llegar a territorios históricamente excluidos o en situación de vulnerabilidad; y crear espacios de formación, apoyo psicosocial y acompañamiento integral que promuevan el bienestar y la inclusión desde una perspectiva territorial.
Ofrecemos a nuestros patrocinadores alianzas transparentes y éticas, con mecanismos claros de rendición de cuentas que garantizan la confianza mutua.
Brindamos visibilidad de marca a través de nuestras campañas, redes sociales y medios asociados, fortaleciendo el compromiso social de las organizaciones aliadas.
Además, promovemos la participación activa en nuestras actividades institucionales, entregamos informes periódicos de impacto y seguimiento de resultados, y abrimos la posibilidad de co-construir programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) alineados con los valores y objetivos de cada patrocinador.
Si representas a una empresa, fundación, organismo internacional o eres un donante particular que desea apoyar un proyecto transformador y con impacto comprobado, te invitamos a sumarte a nuestra misión.
Tu apoyo puede marcar una diferencia real en la vida de cientos de familias.
¡Conversemos! Puedes escribirnos directamente a contacto@deinclusivo.com o, si lo prefieres, hacer clic en el botón “Contáctanos” para iniciar una conversación con nuestro equipo.


DONACIONES
Garantizar la sostenibilidad y expansión del acceso a servicios remotos especializados, fortaleciendo una red colaborativa de equipos comunitarios, líderes territoriales, facilitadores sociales y voluntarios que trabajan directamente con familias y comunidades, para asegurar una atención inclusiva, continua y equitativa a niñas, niños y adolescentes con condición del espectro autista (CEA), sin importar su ubicación geográfica ni su situación económica.
Promover la corresponsabilidad social empresarial financiando la atención y el acompañamiento profesional a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando la continuidad y escalabilidad del sistema de intervención de la Fundación.
Canalizar recursos económicos hacia proyectos desarrollados e impulsados por Fundación DEINCLUSIVO, con el fin de generar un impacto social significativo y sostenible en familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA), promoviendo la inclusión, la equidad y el fortalecimiento comunitario en contextos de vulnerabilidad.