loader image

FILOSOFÍA Y CULTURA

Fundación DEINCLUSIVO se sustenta en una filosofía de transformación social basada en la equidad, la participación activa y el fortalecimiento de las comunidades. Creemos que las familias con CEA merecen entornos seguros, accesibles y enriquecedores, por lo que orientamos cada acción hacia la construcción de vínculos de confianza, la reducción de desigualdades y el respeto irrestricto por la diversidad. Nuestra práctica se basa en la escucha activa, la horizontalidad, el trabajo interdisciplinario y la promoción de la autonomía comunitaria.

Fundación DEINCLUSIVO se fundamenta en un enfoque comunitario que sitúa a las personas y sus territorios como eje central de toda intervención. Promueve un clima colaborativo donde se valoran la escucha activa, la empatía, la creatividad y el trabajo en equipo, favoreciendo relaciones horizontales y una comunicación cercana. La organización mantiene un compromiso constante con la mejora continua, la formación técnica y el desarrollo profesional de sus equipos, lo que fortalece la calidad y pertinencia de sus acciones. Asimismo, destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación frente a los cambios del entorno social y territorial, respondiendo con agilidad y pertinencia a las necesidades emergentes. Su estilo de liderazgo es participativo, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico y la innovación desde la base, consolidando así una cultura organizacional inclusiva, ética y orientada al impacto social sostenible.

CONECTA

Tecnologías digitales para acompañar con calidad y cercanía.

MISIÓN

Contribuir a la inclusión social y al bienestar integral de las familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA), mediante el diseño e implementación de proyectos sociales contextualizados, colaborativos y sostenibles, que promuevan la participación corresponsable de las comunidades, la equidad territorial y el fortalecimiento de los vínculos sociales en todo el territorio nacional.

VISIÓN

Ser una organización referente en inclusión comunitaria e innovación social en Chile y América Latina, reconocida por su capacidad de articular actores sociales, generar impacto territorial significativo y transformar positivamente las condiciones de vida de las familias con CEA, desde un enfoque ético, interdisciplinario y profundamente humano.

VALORES

Fundación DEINCLUSIVO se guía por valores fundamentales que sustentan cada una de nuestras acciones. Promovemos la inclusión, asegurando la participación activa y equitativa de todas las personas, con respeto a la diversidad neurocognitiva y cultural. Creemos en la corresponsabilidad, fomentando la colaboración entre comunidades, organizaciones e instituciones para lograr transformaciones sostenibles. Actuamos con ética, transparencia e integridad, respetando siempre los derechos humanos. Impulsamos la innovación social, desarrollando soluciones creativas, contextualizadas y efectivas para responder a las necesidades reales de las familias con CEA. Valoramos profundamente la territorialidad, reconociendo las particularidades sociales, culturales y geográficas de cada comunidad. Finalmente, apostamos por la sostenibilidad, priorizando estrategias duraderas que generen impacto a largo plazo y fortalezcan el capital social en los territorios.

DIRECTIVA

Dirección estratégica con enfoque ético y compromiso inclusivo.

OPORTUNIDAD

En Chile, las familias con niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista (CEA) enfrentan importantes brechas en acceso a servicios de apoyo, inclusión social, participación comunitaria y reconocimiento territorial de sus necesidades. A esto se suma la falta de articulación entre actores públicos, privados y sociales, lo que genera intervenciones fragmentadas y poco sostenibles. Esta realidad abre una oportunidad para consolidar un modelo inclusivo, participativo y descentralizado que fortalezca a las comunidades, impulse políticas públicas más pertinentes y genere un impacto social equitativo a nivel nacional.

SOLUCIÓN

Fundación DEINCLUSIVO responde a esta oportunidad a través de un modelo de intervención comunitario, interdisciplinario y sostenible, basado en siete áreas estratégicas que promueven inclusión, equidad y bienestar integral. De esta manera, la Fundación ofrece una solución concreta y escalable para avanzar hacia un país más inclusivo y justo para las familias con CEA.

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad