loader image

POSTULACIÓN

Certificación de Diagnóstico de Condición del Espectro Autista (CEA) es un requisito fundamental para acceder a los programas y servicios de la Fundación. Los equipos comunitarios, líderes territoriales, facilitadores sociales y personas voluntarias deben asegurarse de que las familias cuenten con un diagnóstico oficial y actualizado, emitido por un profesional de la salud autorizado, como psicólogo clínico, neurólogo, psiquiatra, pediatra especializado en neurodesarrollo u otro profesional acreditado en evaluación diagnóstica del espectro autista. Esta exigencia permite garantizar que los apoyos lleguen efectivamente a quienes lo requieren, conforme a la condición clínica establecida.

Compromiso de Participación Activa es otro eje central de nuestro trabajo. Se espera que los actores comunitarios promuevan la participación directa y sostenida de las familias en todas las etapas de los proyectos, desde su planificación hasta la evaluación. Esta corresponsabilidad fortalece el sentido de pertenencia y es clave para asegurar la pertinencia y sostenibilidad de las intervenciones en los territorios.

Aceptación de Evaluaciones y Seguimiento Continuo implica que los equipos comunitarios y facilitadores apliquen procesos de monitoreo mediante entrevistas, encuestas u otros mecanismos definidos por la Fundación, informando oportunamente a las familias sobre los avances y resultados. Esta práctica permite medir el impacto real de las acciones, ajustar estrategias y responder con mayor eficacia a las necesidades cambiantes de las personas con CEA.

Por último, la Adhesión a Normativas y Directrices Institucionales es un principio no negociable. Todo el personal, voluntariado y actores involucrados deben cumplir las normativas internas y actuar bajo principios éticos que aseguren un ambiente de respeto, inclusión, seguridad y colaboración. Este compromiso es esencial para resguardar el bienestar de las familias y consolidar una cultura organizativa basada en la confianza y la responsabilidad compartida.

Solicitar un diagnóstico oficial de Condición del Espectro Autista (CEA) permite validar que la persona beneficiaria pertenece al grupo objetivo del programa, evitar el uso inadecuado de recursos limitados y focalizar los esfuerzos en quienes enfrentan desafíos específicos vinculados al espectro autista.

Además, la exigencia de participación activa de las familias fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con los procesos comunitarios, asegurando que las soluciones construidas respondan a las realidades locales y garanticen la sostenibilidad de las acciones, con las familias como agentes clave de cambio.

Al aceptar la evaluación y el seguimiento continuo, es posible medir el impacto de las intervenciones, identificar oportunidades de mejora y mantener el apoyo alineado con las necesidades reales y cambiantes.

Finalmente, la adhesión a las normativas y principios institucionales es fundamental para mantener entornos seguros y colaborativos, donde se promueva el respeto, la inclusión y la no discriminación, se proteja el bienestar de las familias, del personal y de los voluntarios, y se fomenten relaciones basadas en la confianza, la transparencia y la ética.

Formulario de solicitud para acceso a nuestros servicios es un documento oficial destinado a que equipos comunitarios, líderes territoriales, facilitadores sociales y personas voluntarias que trabajan con familias de niños, niñas y adolescentes con CEA puedan presentar formalmente sus iniciativas o proyectos para acceder al acompañamiento, recursos y programas de la Fundación.

Este formulario es clave en el proceso de evaluación y selección, asegurando que las propuestas se basen en un diagnóstico oficial y actualizado de CEA, promuevan la participación activa y sostenida de las familias, asuman el compromiso con procesos de evaluación, monitoreo y seguimiento, y respeten las normativas internas y principios éticos de la Fundación.

Su carácter estricto implica que solo se considerarán aquellas solicitudes que cumplan rigurosamente con todos los requisitos, garantizando la calidad, pertinencia y viabilidad de las intervenciones en los territorios.

El formulario debe ser descargado, completado de manera clara y veraz, firmado, y enviado escaneado o en fotografía legible al correo institucional para ser evaluado por el equipo de trabajo social y, en caso de cumplir con los criterios, coordinar una sesión con la Asistente en Proyectos Sociales y Comunitarios.

Una vez verificado el cumplimiento estricto de todos los requisitos establecidos y recibida la documentación completa, la Asistente en Proyectos Sociales y Comunitarios enviará una notificación oficial al correo electrónico registrado en un plazo máximo de 48 a 72 horas hábiles. Dicho mensaje confirmará la recepción satisfactoria de los antecedentes y entregará las instrucciones detalladas para proceder con la programación de la sesión.


Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad