loader image

Términos y Condiciones

1. Aceptación de los Términos

El acceso y uso de los servicios, programas y actividades ofrecidos por la Fundación DEINCLUSIVO implica la aceptación plena y sin reservas de estos Términos y Condiciones. Cualquier incumplimiento será motivo suficiente para la suspensión o cancelación inmediata del acceso o participación en los servicios.

2. Identificación del Titular

  • Razón Social: Fundación DEINCLUSIVO
  • Dirección Comercial: Calle 2, Sector Doña Elisa 3277, Arica y Parinacota – Chile.
  • Teléfono: +56 9 86270090
  • Correo Electrónico: contacto@deinclusivo.com
  • Página Web: https://deinclusivo.com

3. Objeto

Fundación DEINCLUSIVO tiene como objetivo principal contribuir al bienestar integral de las familias que enfrentan desafíos relacionados con la neurodivergencia, mediante una estrategia comunitaria, participativa y basada en derechos.

La Fundación tiene por objeto: brindar apoyo psicosocial, comunitario y educativo a familias en situación de vulnerabilidad que cuenten con uno o más integrantes diagnosticados con CEA. Facilitar herramientas prácticas de contención, orientación y empoderamiento familiar para la promoción de una vida digna, inclusiva y con igualdad de oportunidades. Fomentar la corresponsabilidad social, el trabajo colaborativo y la autogestión comunitaria entre familias, actores locales y organizaciones del territorio. Promover procesos de evaluación, seguimiento y mejoramiento continuo basados en evidencia, que fortalezcan la calidad del acompañamiento ofrecido. Articular redes de apoyo locales, públicos y privados, que faciliten el acceso a recursos, servicios y oportunidades para la inclusión efectiva.

4. Requisitos de Admisión

4.1. Diagnóstico Clínico Oficial

El/la postulante debe presentar un certificado oficial de diagnóstico de Condición del Espectro Autista (CEA), emitido por un profesional acreditado en salud, tales como psicólogo/a clínico/a, neurólogo/a, psiquiatra o pediatra con formación en neurodesarrollo. El documento debe encontrarse vigente, es decir, con una antigüedad menor a 12 meses al momento de la postulación. Copias ilegibles, informes sin firma profesional o documentos incompletos serán rechazados automáticamente y no serán objeto de reconsideración.

4.2. Participación Activa y Corresponsabilidad

La familia beneficiaria debe comprometerse por escrito a participar activamente en todas las fases del proyecto, incluyendo diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y ajustes necesarios. La inasistencia injustificada a más de dos actividades programadas podrá derivar en la suspensión o eliminación inmediata del beneficio otorgado.

4.3. Evaluación Continua y Seguimiento Obligatorio

Todas las familias deben aceptar, sin excepción, la aplicación de instrumentos de evaluación, encuestas de satisfacción, entrevistas y monitoreo de impacto definidos por la Fundación. La negativa explícita o implícita a colaborar en estos procesos será causal inmediata y automática de exclusión del programa.

4.4. Adherencia Institucional

Se exige el cumplimiento íntegro y permanente de las normativas, protocolos, principios y códigos de ética establecidos por la Fundación. No se tolerará ninguna conducta que atente contra la integridad, respeto, inclusión, seguridad o bienestar de otros participantes, personal técnico o voluntarios, pudiendo implicar la terminación inmediata del apoyo.

5. Procedimiento de Postulación

5.1. Envío de Formulario Oficial

La postulación será válida únicamente si se realiza mediante el Formulario de Solicitud Oficial, debidamente completado, firmado y enviado al correo electrónico institucional en formato PDF o imagen legible. Formularios incompletos, falsificados o presentados fuera del plazo establecido serán declarados nulos y no serán considerados bajo ninguna circunstancia.

5.2. Revisión Técnica

El equipo de trabajo social de la Fundación realizará la evaluación técnica de la postulación en un plazo máximo de 72 horas hábiles. Solo en caso de cumplimiento total de los requisitos se notificará formalmente a la familia con una citación para sesión de coordinación. No se aceptan visitas espontáneas ni solicitudes fuera del procedimiento establecido.

6. Suspensión o Terminación Anticipada

La Fundación podrá suspender o terminar unilateralmente el apoyo brindado ante cualquiera de las siguientes causales: falsificación o alteración de información o documentos; incumplimiento de compromisos firmados; conducta agresiva, discriminatoria o irrespetuosa hacia miembros del equipo, voluntarios u otras familias; inasistencia injustificada a tres o más instancias de participación; rechazo reiterado a participar en evaluaciones obligatorias; utilización inadecuada o desviación de recursos o beneficios entregados. En todos los casos, la decisión será notificada mediante correo electrónico institucional y no será susceptible de apelación.

7. Aportes Voluntarios y Mecanismos de Sostenibilidad

7.1. Copago Impulso

Algunas actividades, servicios o recursos especiales podrán requerir un Copago Impulso, definido como una contribución económica accesible por parte de la familia beneficiaria, destinada a compartir responsablemente los costos operativos del programa. El monto será informado con antelación y podrá ajustarse conforme al diagnóstico socioeconómico y a la política interna de exenciones parciales o totales. La negativa sistemática e injustificada a realizar este aporte, cuando corresponde, podrá limitar el acceso a determinadas prestaciones.

7.2. Aporte Solidario en Red

Toda familia beneficiaria podrá ser invitada a realizar una contribución voluntaria, no obligatoria, al Fondo de Aporte Solidario en Red, orientado a apoyar a otras familias en situación de alta vulnerabilidad o emergencia. Este aporte podrá realizarse en forma económica, en especies o mediante colaboración voluntaria en tiempo, conocimientos o recursos logísticos. La participación en esta red fomenta la solidaridad horizontal y la sostenibilidad colectiva del programa.

7.3 Donaciones a Proyectos

Las familias, organizaciones aliadas, así como personas naturales y jurídicas, podrán realizar donaciones directas a proyectos específicos impulsados por la Fundación, tales como talleres, eventos comunitarios, campañas de difusión, adquisición de materiales terapéuticos u otros definidos por la entidad. Todas las donaciones serán registradas formalmente y contarán con respaldo documental, siendo utilizadas exclusivamente para los fines declarados al momento de la donación. Asimismo, las personas donantes podrán solicitar certificados oficiales y reportes de impacto que acrediten el destino y resultado de sus aportes.

8. Confidencialidad y Uso de Datos

Todos los antecedentes personales, clínicos y familiares proporcionados por los participantes serán tratados conforme a lo establecido en la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, resguardando la confidencialidad y seguridad de la información. La Fundación podrá hacer uso de datos estadísticos anonimizados con fines de evaluación, gestión institucional y búsqueda de financiamiento, asegurando en todo momento la protección de la identidad de los participantes. Asimismo, cualquier uso de imágenes, registros audiovisuales o testimonios personales será realizado únicamente previa obtención de un consentimiento informado por escrito, debidamente firmado por el titular o su representante legal.

9. Limitaciones y Exclusiones

El apoyo brindado por la Fundación no incluye prestaciones médicas, farmacológicas ni educativas de carácter formal, salvo que exista un convenio específico y vigente que así lo disponga. Todos los beneficios ofrecidos están sujetos a la disponibilidad presupuestaria y técnica del programa, por lo que pueden ser modificados, reprogramados o suspendidos por razones fundadas. Asimismo, la Fundación no garantiza la resolución integral de todas las problemáticas que afecten a las familias beneficiarias, sino que se compromete a ofrecer un acompañamiento colaborativo dentro de los alcances y capacidades operativas del programa.

10. Jurisdicción y Resolución de Conflictos

Cualquier controversia que surja entre las partes será resuelta preferentemente mediante mediación comunitaria. Si esto no fuera posible, se someterá a la jurisdicción de los tribunales competentes de la Región de Arica y Parinacota de Chile.

11. Modificaciones

La Fundación DEINCLUSIVO se reserva el derecho de modificar, actualizar o sustituir los presentes Términos y Condiciones, notificando los cambios a través de sus canales oficiales.

12. Contacto

Para consultas relacionadas con los presentes Términos y Condiciones, puede contactarnos a través del correo electrónico contacto@deinclusivo.com.
Al solicitar nuestros servicios, usted declara haber leído, comprendido y aceptado los presentes Términos y Condiciones en su totalidad.

Fecha de Emisión: 23 de Mayo de 2025

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad