loader image

Términos y Condiciones

1. IDENTIFICACIÓN Y OBJETO

Fundación DEINCLUSIVO es una organización sin fines de lucro, con cobertura nacional en Chile y proyección en América Latina e Hispanoamérica, dedicada a la transformación social, la promoción de la inclusión y la mejora de la calidad de vida de personas con Condición del Espectro Autista (CEA).

Su labor se fundamenta en principios de equidad, participación comunitaria, corresponsabilidad, transparencia y sostenibilidad, mediante el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales inclusivos en contextos urbanos y rurales, así como en modalidades presenciales y virtuales.

Estos Términos y Condiciones regulan el acceso, uso y participación en los servicios, programas, proyectos y plataformas de la Fundación DEINCLUSIVO, así como las obligaciones, derechos y responsabilidades de las personas beneficiarias, sus familias, voluntarios, colaboradores, aliados estratégicos y cualquier otro usuario vinculado a la Fundación.

2. ALCANCE DE LOS SERVICIOS

Fundación DEINCLUSIVO desarrolla sus intervenciones a través de diversas áreas estratégicas que permiten abordar de manera integral las necesidades de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus comunidades. Estas áreas incluyen Deporte e Inclusión, Cultura y Expresiones Artísticas, Seguridad Ciudadana, Atención al Adulto Mayor con CEA, Intervención Social y Participación Comunitaria, Protección y Educación Social para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), Asesoría y Consultoría en Proyectos Sociales, Voluntariado Social y el Observatorio de Apoyo, Transparencia e Incidencia Social, cada una de ellas orientada a promover la inclusión, el bienestar integral y la participación corresponsable en los territorios donde la Fundación interviene.

Los servicios pueden ser presenciales (territorio nacional de Chile) o virtuales (América Latina e Hispanoamérica) a través de plataformas digitales, herramientas de colaboración en línea y recursos tecnológicos de acceso controlado.

3. REQUISITOS DE ACCESO A LOS SERVICIOS

3.1 Certificación de Diagnóstico de CEA

Es de obligatorio cumplimiento que las personas que soliciten servicios dirigidos a personas con Condición del Espectro Autista (CEA) presenten un diagnóstico oficial y actualizado, emitido por un profesional de la salud autorizado, como psicólogo clínico, neurólogo, psiquiatra, pediatra especializado en neurodesarrollo u otro con competencias acreditadas. Esta exigencia tiene como finalidad asegurar que los programas y recursos de la Fundación DEINCLUSIVO se orienten exclusivamente a las personas que pertenecen al grupo objetivo, garantizando la correcta focalización y eficacia de las intervenciones.

3.2 Compromiso de Participación Activa

Las familias, personas beneficiarias y líderes comunitarios deberán participar activamente en todas las etapas de los programas, incluyendo su planificación, implementación, seguimiento y evaluación, entendiendo que este compromiso constituye una condición indispensable para la continuidad de los servicios ofrecidos por la Fundación DEINCLUSIVO.

3.3 Aceptación de Evaluaciones y Seguimiento Continuo

Todos los participantes aceptan someterse a procesos de evaluación periódica, que pueden incluir encuestas, entrevistas u otros mecanismos de monitoreo establecidos por la Fundación DEINCLUSIVO, con el objetivo de medir el impacto de las intervenciones, ajustar las estrategias de trabajo y garantizar la pertinencia y efectividad de los programas ofrecidos.

3.4 Adhesión a Normativas y Directrices Institucionales

Las personas beneficiarias, familias, voluntarios y colaboradores deberán cumplir las normas internas de la Fundación, actuar con respeto, ética y corresponsabilidad, y mantener un ambiente inclusivo, seguro y colaborativo.

4. PROCESO DE SOLICITUD Y CONFIRMACIÓN

Para acceder a los servicios de la Fundación DEINCLUSIVO, toda solicitud debe completarse a través del Formulario Oficial de Solicitud, el cual requiere la entrega de documentación completa, legible y debidamente verificada. Una vez recibida la información, la Oficina de Proyectos Sociales y Comunitarios procederá a la revisión y verificación de los antecedentes, emitiendo una notificación oficial de aceptación o rechazo en un plazo máximo de 48 a 72 horas hábiles. Ningún servicio podrá iniciarse sin la confirmación escrita oficial enviada al correo electrónico registrado por el solicitante. La falta de documentación, el incumplimiento de los requisitos establecidos o la entrega de información falsa constituirán causal inmediata de rechazo o suspensión del servicio solicitado.

5. ALCANCE DE LAS INTERVENCIONES

Fundación DEINCLUSIVO sí realizará el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales inclusivos en comunidades urbanas y rurales, brindará apoyo técnico y acompañamiento directo a personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias, desarrollará actividades culturales, deportivas y artísticas inclusivas, y elaborará estudios, diagnósticos y análisis a través del Observatorio de Incidencia Social. Asimismo, organizará y fortalecerá equipos de voluntariado social con formación y acompañamiento continuo, implementará programas de protección y educación social para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores con CEA, ofrecerá asesoría en gestión de proyectos sociales para organizaciones comunitarias y fomentará la cooperación internacional y la gestión digital de programas en América Latina e Hispanoamérica.

Por el contrario, la Fundación no realizará servicios clínicos especializados, diagnósticos médicos ni terapias; no sustituirá las responsabilidades del Estado en materia de salud, educación o seguridad social; no ejecutará proyectos desconectados del contexto territorial o sin enfoque de derechos; no llevará a cabo actividades con fines de lucro o contrarias a su misión inclusiva; ni excluirá a personas por razones socioeconómicas, culturales o territoriales, asegurando siempre criterios de equidad e inclusión.

6. CONTRIBUCIONES, DONACIONES Y FINANCIAMIENTO

Fundación DEINCLUSIVO opera con un modelo de financiamiento solidario y sostenible a través de diversos mecanismos que aseguran la continuidad de sus programas y servicios. Entre ellos se encuentran Copago Impulso, consistente en aportes mensuales de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) destinados a subsidiar a familias, financiar profesionales y sostener la operación de servicios remotos; Aporte Solidario en Red, basado en contribuciones voluntarias orientadas a mantener servicios remotos, recursos educativos y acompañamiento profesional; Suma Inclusión, que contempla donaciones abiertas para cubrir gastos administrativos, tecnológicos y fortalecer la estructura institucional; y Donar a Proyectos, un canal que permite realizar aportes directos a iniciativas específicas de alto impacto social. Todas estas contribuciones son administradas con absoluta transparencia, rendición de cuentas y auditoría, destinándose exclusivamente a los fines declarados por la Fundación.

7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes de la Fundación DEINCLUSIVO tienen derecho a un acceso equitativo a los servicios, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, a recibir información clara, oportuna y veraz sobre los programas y su seguimiento, así como a la protección de sus datos personales y la garantía de confidencialidad conforme a la legislación vigente. Del mismo modo, asumen la obligación de entregar información veraz y actualizada, participar activamente en los procesos y evaluaciones, y mantener en todo momento una conducta de respeto hacia otros beneficiarios, voluntarios, personal de la Fundación y las normas internas que rigen su funcionamiento.

8. POLÍTICA DE DATOS PERSONALES

Fundación DEINCLUSIVO resguarda los datos personales de todos los participantes conforme a la Ley N°19.628 de Protección de la Vida Privada (Chile) y normativa internacional aplicable. Los datos serán utilizados exclusivamente para fines administrativos, estadísticos, de seguimiento y evaluación de los programas, garantizando confidencialidad y seguridad.

9. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Fundación DEINCLUSIVO no reemplaza servicios médicos, educativos ni de seguridad social, limitándose exclusivamente a intervenciones de carácter comunitario, educativo y social. Asimismo, no se responsabiliza por el uso inadecuado que terceros puedan hacer de la información entregada en sus plataformas y se reserva el derecho de suspender o cancelar los servicios en caso de incumplimientos graves de los presentes Términos y Condiciones.

10. MODIFICACIONES

Fundación DEINCLUSIVO podrá actualizar, modificar o ampliar estos Términos y Condiciones cuando lo estime necesario, comunicando los cambios a través de sus plataformas oficiales. La participación en los programas posteriores a dichas modificaciones implica la aceptación automática de las nuevas condiciones.

11. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN

Estos Términos y Condiciones se rigen por las leyes de la República de Chile. Cualquier controversia se someterá a la jurisdicción de los tribunales competentes en la Región de Arica y Parinacota, sin perjuicio de las normativas internacionales aplicables en las intervenciones virtuales.

DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN

El envío del formulario de solicitud, la participación en actividades, el acceso a servicios o la realización de aportes económicos implica la lectura, comprensión y aceptación expresa de los presentes Términos y Condiciones.

FECHA DE EMISIÓN: 08 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad