loader image

JUSTIFICACIÓN

Justificación y Fundamentación del Proyecto de Inclusión para Personas con CEA.

Fundación DEINCLUSIVO surge para promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de personas con Condición del Espectro Autista (CEA) en Chile, un grupo históricamente invisibilizado en políticas y programas sociales. En el país persisten brechas de acceso a educación inclusiva, oportunidades culturales, deportivas y laborales, especialmente en zonas rurales y sectores vulnerables, afectando también a las familias y comunidades.

En América Latina e Hispanoamérica, la falta de coordinación y espacios de cooperación limita la transferencia de conocimientos y la sostenibilidad de los esfuerzos de inclusión.

Frente a esto, la Fundación actúa con intervenciones colaborativas, contextualizadas y sostenibles, promoviendo la participación activa de las comunidades y ofreciendo atención integral mediante oficinas especializadas que abarcan protección y educación inclusiva, voluntariado, cultura, deporte y incidencia en políticas públicas.

La justificación de este proyecto se fundamenta en la existencia de una necesidad social insatisfecha, centrada en lograr una inclusión efectiva de las personas con CEA en todas las dimensiones de la vida comunitaria.

Asimismo, se considera la inequidad territorial en el acceso a servicios y programas de apoyo, especialmente en comunidades rurales, así como la falta de articulación regional que limita el intercambio de experiencias y buenas prácticas en América Latina e Hispanoamérica.

Finalmente, el proyecto se sustenta en el compromiso ético y social de garantizar la participación, el bienestar integral y el respeto a los derechos humanos de las personas con CEA y sus familias.

HISTORIA

Vivencia personal, marcada por el amor, la adversidad y la convicción profunda.

El Presidente es la máxima autoridad ejecutiva de la Fundación, responsable de garantizar el cumplimiento de la misión, visión, valores y objetivos estratégicos. Lidera con ética, transparencia y participación, asegurando la sostenibilidad institucional y el impacto social positivo.

Representa a la Fundación judicial y extrajudicialmente, firma convenios y actúa como vocero oficial, promoviendo la visibilidad y el posicionamiento de la organización. Supervisa la planificación estratégica, la ejecución del Plan Anual de Actividades, y la gestión eficiente de recursos humanos, financieros y materiales, asegurando controles internos y transparencia.

Coordina relaciones con organismos estatales, privados y comunitarios, fomentando alianzas estratégicas y cooperación técnica. Garantiza el buen gobierno, la participación democrática del Directorio y la resolución ética de conflictos. Supervisa el impacto de los programas, valida informes de gestión y asegura la retroalimentación con las comunidades beneficiarias.

Además, impulsa la difusión institucional, la participación del voluntariado y la representación de la Fundación en espacios nacionales e internacionales, fortaleciendo su proyección y relevancia en inclusión social.

Fundación DEINCLUSIVO nace del profundo compromiso de transformar la realidad de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias, ofreciendo oportunidades reales de inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida.

Estoy convencido de que la verdadera inclusión no se logra con acciones aisladas, sino mediante un trabajo sostenido, colaborativo y territorial que involucre a la comunidad, a las familias y a todos quienes creen en un mundo más justo.

Cada proyecto, intervención e iniciativa de la Fundación refleja nuestra convicción de que la diversidad es una fuente de riqueza y que, con compromiso, empatía y profesionalismo, podemos generar cambios duraderos que mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan. La Fundación es más que un espacio de apoyo: es un motor de transformación social que seguirá creciendo, innovando y extendiendo su impacto a cada rincón donde se nos necesite.

Ignacio Llanos Moscoso es un profesional con experiencia en el ámbito social y comunitario, especializado en emprendimiento, comunicación estratégica, gestión de proyectos y consultoría técnico-organizativa.

Ha desempeñado funciones como consultor en redes sociales, coordinador de comunicaciones y relaciones públicas, editor y diseñador de contenido, gestor de voluntariados con enfoque territorial y consultor técnico-organizativo.

Su trayectoria combina habilidades técnicas y humanas, permitiéndole liderar procesos con fuerte impacto social y compromiso ético, siempre orientado a fortalecer redes de apoyo e inclusión desde una perspectiva colaborativa y transformadora.

Estimadas y estimados de la comunidad de Fundación DEINCLUSIVO

Con todo el corazón y el compromiso que nos inspira nuestra misión, quiero dirigirme a cada persona, familia, voluntario(a) y aliado(a) de nuestra comunidad DEINCLUSIVO.

Desde el primer día, nuestro propósito ha sido inquebrantable: promover la inclusión, proteger los derechos de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y fortalecer la vida de quienes nos rodean. Cada acción que emprendemos, cada proyecto que diseñamos y cada sonrisa que compartimos nace del profundo respeto y afecto que sentimos por ustedes y por la diversidad que nos enriquece como sociedad.

Pero esto es solo el comienzo. No nos conformamos con lo logrado hasta ahora: buscaremos más, innovaremos más y llegaremos más lejos, para que cada niña, niño, adolescente y adulto mayor con CEA tenga oportunidades reales de participación, desarrollo y bienestar.

Fundación DEINCLUSIVO es un compromiso de corazón, mente y acción constante, y cada uno de ustedes es parte vital de esta misión. Juntos seguiremos construyendo comunidades más inclusivas, solidarias y fuertes, con la certeza de que ningún esfuerzo es pequeño cuando se trata de transformar vidas.

Con afecto y convicción,

Ignacio Llanos Moscoso
Fundador y Presidente de la Fundación DEINCLUSIVO

COMPROMISO

Fundación DEINCLUSIVO su compromiso con la comunidad se basa en promover la inclusión, proteger los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias.

Trabajamos con responsabilidad, transparencia y cercanía, asegurando que cada proyecto, programa o intervención responda a las necesidades reales de las comunidades, tanto urbanas como rurales. Nos comprometemos a fomentar la participación activa, fortalecer redes de apoyo, capacitar a voluntarios y profesionales, y generar espacios de aprendizaje colaborativo que impulsen la cohesión social.

Nuestro enfoque se centra en la sostenibilidad de las acciones, el respeto por la diversidad y la corresponsabilidad social, garantizando que cada iniciativa deje un impacto positivo tangible y duradero en las personas y territorios donde actuamos. La Fundación busca ser un aliado constante y confiable, trabajando con pasión y ética para construir comunidades más inclusivas, resilientes y equitativas.

DIRECTORIO

Conformado por Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, supervisa la gestión institucional, recursos y proyectos, asegurando el cumplimiento de la misión, valores y objetivos, así como la representación institucional, alianzas estratégicas y rendición de cuentas en beneficio de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias.

EQUIPO TÉCNICO

Compuesto por profesionales especializados en distintas áreas estratégicas de la Fundación, encargados de diseñar, ejecutar y supervisar proyectos sociales, culturales, educativos y de inclusión. Su labor garantiza la participación comunitaria, atención integral a personas con CEA y sus familias, fortalecimiento del voluntariado, investigación social y cooperación internacional, asegurando impacto real, sostenibilidad y transparencia en todas las iniciativas de la Fundación.

GESTIÓN TÉCNICA

Asegura el funcionamiento eficiente y transparente de la institución, combinando administración, finanzas y comunicación institucional. Su labor abarca la planificación de recursos, supervisión contable, rendición de cuentas y difusión de actividades, garantizando uso responsable de los recursos y fortaleciendo la confianza, sostenibilidad y compromiso con las comunidades CEA.

PREGUNTAS FRECUENTES

Los programas y servicios están dirigidos principalmente a personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias, así como a comunidades y organizaciones interesadas en promover la inclusión social, educativa y comunitaria. La participación está abierta a quienes cumplan con los criterios de diagnóstico y se comprometan con los objetivos de los proyectos.

La Fundación se financia a través de aportes voluntarios, donaciones de personas, empresas e instituciones, y programas de cooperación solidaria, como Copago Impulso, Aporte Solidario en Red, Donar a Proyectos y Suma Inclusión. Estos recursos permiten sostener la operación, contratar profesionales especializados, fortalecer la infraestructura y garantizar la sostenibilidad y calidad de los programas.

Existen diversas formas de participación: voluntariado, alianzas estratégicas, donaciones, difusión de iniciativas y apoyo técnico o profesional. La Fundación promueve la participación activa y corresponsable, asegurando que cada acción contribuya al impacto social y al bienestar integral de las personas con CEA y sus familias.

¡ÚNIDOS POR LA INCLUSIÓN!

Este sitio web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, autorizas su uso.    Uso de Cookies
Privacidad